
Seguro que muchos recordaréis esa sintonía que evocaba a la selva y a la fauna salvaje del
mítico programa de Félix Rodríguez de la Fuente, «El hombre y la tierra«. O la música rasgada y tétrica de un violín quebrado de la banda sonora de
«Los santos inocentes«.
Si no, los que tengan cierta experiencia televisiva recordarán las bandas sonoras, románticas y evocadoras, de algunas series famosas de los años 70 y 80: «Fortunata y Jacinta«, «Anillos de oro«, “Ramón y Cajal” o “Cervantes”. Todas ellas tienen algo en común: fueron compuestas por el maestro Antón García Abril, uno de los más importantes compositores españoles de música clásica de los últimos 50 años (suya es la ópera «Divinas palabras«), y también uno de los más prolíficos y destacados compositores de música de cine y de televisión: en total, 176 películas o episodios televisivos. Además de las citadas, son también suyas las músicas de filmes muy populares en los 50 («Cateto a babor» o «La ciudad no es para mí«), además de otros importantes títulos del cine español como «El crimen de Cuenca«, «La colmena» o “Los pájaros de Baden Baden”.

Hace apenas unos meses,
García Abril ha cumplido 80 años, y la productora, “Bastian Films” ha querido hacerle su particular homenaje con un documental sobre su vida y su obra. “Bastian Films” ha ganado cientos de premios por diversos documentales y cortos de cine.
«El barco pirata«, por ejemplo, ganó el Goya al mejor cortometraje de 2012, y «La historia de siempre» lleva más de 150 premios en festivales de todo el mundo: San Diego (USA), Lausanne (Suiza), Trieste (Italia), Tokio, Honk Kong, México DF, etc. Debo añadir un dato importante: mi hermano Arturo es el Presidente general de Bastian Films. Por eso puedo presumir de hermano. Os adjunto una foto que me hice con él y con el Goya que ganó.

El documental se titula «
El hombre y la música» (en referencia a su más conocida banda sonora) y se ha producido con ayudas de Aragón TV y de TVE .
Se estrenará en Zaragoza y Madrid, se programará en las dos televisiones y saldrá después en DVD. Ahora, para acabarlo, ha lanzado una campaña de crowdfunding o micromecenazgo en la plataforma Verkami. Podéis ver aquí el proyecto explicado, con un vídeo de presentación (2′) que da idea de lo que será: en ese resumen hablan la soprano
Ainhoa Arteta y la mezzosoprano
Teresa Berganza y el propio
García Abril.
http://www.verkami.com/projects/6650-el-hombre-y-la-musica
Si os gustan la música o los buenos documentales de interés humano, o si conocéis a alguien que le guste la música, adentraos en esa página y dadla a conocer. Merece la pena. Y yo os lo agradeceré.