La historia empieza con el principio: un hombre que sueña con ser padre, y que casi muere de infarto el día en que nace su criatura. Ahí arranca la historia de su familia y su relación con el chico. Al principio todos son alegrías: sus primeros pasos en la playa, sus primeras lecciones sobre la vida, sus primeras risas compartidas… Después sobreviene un progresivo distanciamiento: los primeros enfados, las ausencias en casa, los conflictos por las notas… De repente, los padres asisten al enamoramiento de su hijo. Y, desde la distancia (una aparente distancia, en realidad muy cercana), le ven tambalearse porque ella se va. Y están a su lado, y le animan, y le ayudan a superar la prueba.
Las tornas cambian de nuevo. El chico comprende que ellos han estado siempre a su lado, y que siempre estarán allí. Lo descubre, sobre todo, cuando llega el momento de abandonar el nido y formar un nuevo hogar. Y, más aún, cuando él esté en el mismo lugar que ocupó su padre y empiece a temblar en el hospital porque… va a convertirse en padre.
Sí, entonces caemos en la cuenta de que el lema de la campaña sólo se comprende cuando se enuncia por completo: “Puedes contar conmigo, como yo puedo contar contigo”. Y que la letra de esa preciosa balada de Bruno Mars, “Count on Me”, esconde en verdad una significación mucho más profunda: “Si alguna vez te encuentras perdido en el mar, navegaré por el mundo para encontrarte…”
Es más que un spot. Es un homenaje a la figura del padre –tan olvidado, como nos decía José Luis– y, sobre todo, un rendido agradecimiento a todo lo que nos ha regalado, sin darle apenas importancia: las cosas que nos ha enseñado, los juegos que ha compartido, la vida que nos ha dado.
Gracias, papá. Hoy me acuerdo especialmente de ti.
5 respuestas
En casa, cuando lo vieron mis hijas y mi mujer, les emocionó.
Entonces, Jesús, es que han visto proyectado en ese anuncio el amor que les tienes. Que seas siempre un padre dulce, más que fuerte; un padre al que se le recuerda con afecto.
Muchas gracias Alfonso por compartir estos vídeos. Me parece un trabajo excelente. Es el 2º Vídeo que veo y con el que lloro en pocos días en tu blog.
Un abrazo!
Gracias a ti, David. Quienes escribimos en un blog necesitamos algo de apoyo de vez en cuando para seguir en la tarea.
Y, respecto a lo que dices, siempre he pensado que las cosas buenas están para ser compartidas. Es más, que debemos compartirlas con otros. De ahí que haya asumido este compromiso de compartir cada semana un spot que dé esperanza, transmita optimismo y nos ayude a ser un poquito mejores.
Es una buena meta, ¿no te parece?