La cinta está dividida en tres partes. La primera, la más trepidante, responde bien al término ‘investigación’ incluido en el título. ¿Quién era Karol Wojtyla antes de convertirse en Juan Pablo II? ¿Por qué se le vigilaba? ¿Qué ‘peligrosas’ actividades desarrollaba en Cracovia? Y una vez elegido Papa, ¿por qué ese interés en acabar con su vida el 13 de mayo y en los sucesivos atentados que sufrió? A través de testimonios de quienes le trataron, en especial del Cardenal Stanislaw Dziwisz, de documentos inéditos, de fotografías e imágenes, el espectador entiende bien que sí, que era un hombre, un santo, ‘peligroso’.
La segunda parte nos recuerda su trayectoria como Pontífice y su vigor espiritual: su amor a la Eucaristía y a la Santísima Virgen, su vida de oración, de sacrificio y de entrega. Pero también su alegría, su buen humor, sus ganas de reír… Y su influjo en jóvenes y mayores, en personajes públicos y en gente de la calle. Pero siempre abrazado a la cruz, a una Cruz que no quiso abandonar ni cuando apenas podía sostenerse en pie. Declaraciones de amigos, de sacerdotes y de personas que se beneficiaron de su cariño en vida y de su intercesión desde el cielo. Por último, un original capítulo dedicado a la mirada de San Juan Pablo II: “Te miraba a ti”, coinciden los entrevistados.
San Juan Pablo II El Grande, le han llamado algunos. “Wojtyla: La investigación” justifica bien el apelativo de un Papa santo cuya devoción se extiende por todos los rincones del planeta.
2 respuestas
Un gran santo que dejo huellas que nunca y nadie borraran.