De este libro fui el editor y traductor para España y Latinoamérica. También escribí el prólogo, titulado significativamente: “¿Por qué la literatura hechiza al cine?”. De ese prólogo extraigo este párrafo:
La Literatura ha hechizado desde siempre al Cine —o este se ha dejado hechizar por aquella— porque ambas tienen una similitud mucho más profunda que la evidente desemejanza formal (la una trabaja con palabras, con lo abstracto; y la otra con imágenes, con lo sensible). Nos encontramos con dos artes que se despliegan en el tiempo, y que, con el tiempo, manejan necesariamente las nociones de relato, ritmo y división secuencial (ya sea en forma de escena-lugar, como en el cine, o en forma de capitulo-acción, como en la novela). Dos artes cuya misma esencia temporal las ha convertido en instancias narrativas, en fuentes inagotables de relatos.
El índice de esta obra es el siguiente:
PRIMERA PARTE. ¿DÓNDE ESTÁ EL PROBLEMA?
1. Por qué la literatura se resiste al cine
2. Por qué el teatro se resiste al cine
3. Por qué las historias reales se resisten al cine
4. El remake: de cine a cine
SEGUNDA PARTE. LA CREACIÓN DE UN SEGUNDO ORIGINAL
5. En busca de la historia
6. Elección de personajes
7. Explorando el tema
8. Creación del estilo, el clima y el tono
TERCERA PARTE. DOS VECES ESCRITA, DOS VECES PAGADA
9. Cómo realizar una opción de compra
10. La escritura de docudramas
Conclusión
Epílogo
[Leer el prólogo y las primeras páginas del libro en este enlace].