Teoría de la Publicidad

Pocos fenómenos representan tan claramente la cultura de nuestro siglo como la publicidad. Los mensajes publicitarios, ofrecidos diariamente por millares desde los más variados foros, están dando nueva sabia a una civilización que se autodenomina “postmoderna”; y a fuerza de organizar los medios de comunicación, de orientar sus contenidos y cambiar los “aires” de nuestra cultura (nuestro valores y estilos de vida), están también remodelando todo el espacio social.

Estamos presenciando el paso de una sociedad de consumo a una sociedad de la comunicación. Y en esta cultura emergente, todavía sin haber definido sus rasgos más esenciales, la publicidad presenta y organiza todo el entramado social, a pesar de convivir diariamente con críticas más o menos recurrentes.

Para dar una visión completa del actual fenómeno publicitario, y para servir como posible manual universitario en las disciplinas dedicadas a la Publicidad, se han escrito estas páginas. En su desarrollo argumental, primero se analiza el concepto de Publicidad, en relación a otras disciplinas de persuasión de masas (relaciones públicas, propaganda, publicity); después se revisa la peculiaridad científica de la materia y los modelos teóricos que han orientado su análisis; y a continuación, se analizan los distintos aspectos de la Teoría general de la Publicidad: la estructura del sistema publicitario (anunciante, agencia, central de medios, empresas de investigación, etc.) , la publicidad como comunicación social, los efectos económicos de la publicidad, los aspectos psico-sociológicos de la publicidad, el proceso de creación publicitaria y el actual panorama de las “Nuevas formas publicitarias”.

Disponible para descargar desde este enlace.

Otros libros